Por Óscar Wenceslao Mora Velázquez, CEO de ENTI

El 2025 promete ser un año crucial para la integración de nuevas tecnologías en las empresas transnacionales. La aceleración tecnológica, impulsada por la inteligencia artificial (IA), el edge computing y el blockchain, está redefiniendo la manera en que las organizaciones operan y colaboran globalmente. Desde ENTI, especialistas en tecnología e innovación, queremos destacar tres tendencias clave que moldearán el panorama empresarial en los próximos meses.

1. Inteligencia Artificial en Tiempo Real
La IA ha evolucionado de un soporte operativo a un verdadero habilitador estratégico. En 2025, veremos el auge de sistemas capaces de tomar decisiones en tiempo real, combinando machine learning con análisis predictivos. Esto permitirá a las empresas ajustar cadenas de suministro, personalizar productos y servicios al instante, y optimizar recursos en función de datos dinámicos. Para las transnacionales, la IA representará una ventaja competitiva en mercados altamente volátiles.

2. Edge Computing: Reducción de Latencia y Mayor Autonomía
La descentralización del procesamiento de datos será esencial. El edge computing permitirá a las empresas procesar y analizar información en dispositivos más cercanos al punto de generación, eliminando dependencias excesivas de centros de datos centralizados. Esto no solo reducirá la latencia, sino que garantizará operaciones fluidas en regiones remotas o con infraestructura limitada, un factor clave para empresas con operaciones multinacionales.

3. Blockchain y Smart Contracts: Confianza Automatizada
Más allá de las criptomonedas, el blockchain se posicionará como la columna vertebral de las transacciones empresariales. En 2025, los contratos inteligentes permitirán automatizar acuerdos legales, gestionar pagos internacionales y rastrear cadenas de suministro con transparencia y seguridad inigualables. Las empresas podrán minimizar riesgos y cumplir regulaciones de manera más eficiente.

En ENTI, creemos que la clave del éxito no radica solo en adoptar estas tecnologías, sino en integrarlas estratégicamente para generar valor sostenible. Las empresas transnacionales deben priorizar la capacitación de sus equipos, establecer marcos éticos claros para el uso de la tecnología y fomentar alianzas que impulsen la innovación colaborativa.

El desafío es claro, pero las oportunidades son aún mayores. En ENTI, nos comprometemos a ser aliados estratégicos en este proceso, transformando la complejidad tecnológica en soluciones tangibles para las empresas del futuro.

Oscar Wenceslao Mora Velázquez
CEO de ENTI

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.